
AGENCIA MANACORNOTICIAS 22/11/2019 - 07:25:47 | ![]() ![]() |

![]() | También puede encontrarse en la carne de otros animales como el perro, gato, leones, leopardos, oso, caballo, zorro, lobos, hienas, chacales rata, morsa, cocodrilo, aves, por supuesto en cerdos, etc. |
Nos comenta un amigo que debemos explicar aquí en la web sobre las consecuencias de una matanza sin control y distribuir entre familiares y amigos las longanizas, sobrasadas, embutidos en general. Habla este compañero sobre la Triquinosis y otras enfermedades. Nosotros podemos decir que desde el 1 de noviembre y hasta el 30 de marzo el Ayuntamiento de Manacor y otros consistorios informan a la población y tienen veterinarios colaboradores. Ellos hacen lo imposible por garantizar que todo vaya bien e informar del proceso para evitar parásitos por carne cruda o mal cocinadas.
Ahora mismo por ser temporada de matanzas en la página web de todos los Ayuntamientos está explicado el protocolo y facilitan un número de teléfono para conseguir información. No sabemos si al estar cerrado el Matadero de Manacor se deslocaliza a los profesionales y es más difícil dar con ellos. De todas las maneras hay datos y contactos en la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Vía Portugal de Manacor y en los Ayuntamientos, todos ellos. Si das carne cruda a los familiares y amigos hay que ser riguroso/a. Debajo explicamos un poco el tema en unas cuantas pinceladas.
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD?. La causa de la enfermedad es el consumo de carnes parasitadas crudas o mal cocinadas. Por eso la forma de prevenirla es: Consumir carne y productos cárnicos procedentes de establecimientos autorizados, los cuales están controlados. Evitar el consumo de carne de dudosa procedencia. Tener en cuenta que sólo la radiación, la cocción de carnes a temperaturas mayores a 77ºC durante 30 minutos y la congelación adecuada destruyen las larvas de triquina (para piezas de grosor inferior a 15 cm, se tendrían que mantener durante 20 días a -15ºC, durante 10 días a – 23ºC o 6 días a – 30ºC; para carnes de un grosor comprendido entre 15 y 50 cm se tendrían que congelar 30 días a -15ºC, 20 días a – 25ºC o 12 días a -29ºC para que se destruyan los posibles quistes de triquina). Para piezas de carne de un espesor mayor a 50 cm no será válido el método de congelación para la destrucción de triquinas.
Inspección de la canal y las vísceras para descartar enfermedades que las hagan NO APTAS para el consumo como por ejemplo otras parasitosis como la cisticercosis o la teniasis; enfermedades bacterianas como la tuberculosis, salmonelosis, tétano, botulismo,etc. Toma de muestras adecuadas para la detección de triquinas. Toda carne que no haya sido inspeccionada por un veterinario, será considerados como “NO APTAS PARA EL CONSUMO” Indicar a los ganaderos la importancia de no alimentar a sus animales con desperdicios crudos y la de seguir un programa de eliminación u control de roedores.
La Triquinosis. ¿QUÉ ES LA TRIQUINOSIS?. La triquinosis es una enfermedad parasitaria y transmisible. Esta originada por el consumo de carnes parasitadas con larvas de un nematodo (gusano redondo) llamado Trichinella, del cual existen distintas especies. Las dos más frecuentes en nuestro país son Trichinella spiralis y Trichinella britovi.
CAUSAS. La triquinosis se origina por el consumo de carne cruda o mal cocida, frecuentemente de cerdo o jabalí, que contenga quistes de Trichinella . También puede encontrarse en la carne de otros animales como el perro, gato, leones, leopardos, oso, caballo, zorro, lobos, hienas, chacales rata, morsa, cocodrilo, aves, por supuesto en cerdos, etc.
SINTOMAS. Los síntomas clínicos en las personas son muy variables. Generalmente no presenta una gravedad excesiva, siendo pocos los casos que necesitan hospitalización y muy baja la tasa de mortalidad. Los principales síntomas que se presentan en una persona afectada, por orden cronológico, son:
Manifestaciones gastrointestinales, como dolor abdominal tipo cólico, nauseas, vómitos, diarrea. Edema de párpados superiores seguido de hemorragias subconjuntivales y retinianas con dolor y fotofobia. Dolores musculares, sed, sudación, escalofríos, debilidad, postración, fiebre. Otros síntomas que dependerán de la localización del parásito:
En músculos faringeos y lengua: dificultad de masticación y deglución, ronquera.
En músculos diafragmáticos e intercostales: trastornos respiratorios
En musculatura cardiaca: insuficiencia miocardica.
En cerebro: alteraciones neurológicas, irritación, nsomnio, convulsiones, vértigo.


- El "ConectaBalear" Voleibol Manacor tira de épica para engancharse al sueño copero (3-2) y rompe la mala racha en casa ante su afición
- Koldo Royo ha demostrado en Manacor en los talleres de cocina de Navidad 2019 que sabe de gastronomía tradicional y de las vanguardias
- Las reservas hídricas de las Islas Baleares se sitúan en el 63 % sin embargo en Manacor y Felanitx sigue todavía su cuenca en prealerta
- Amb el lema de la 1ª Assemblea ciutadana, “Feim Poble”, l’Ajuntament organitza fins a tres trobades per parlar del Pla General dins el mes de desembre a Manacor, Porto Cristo, Son Macià
- El Palma Futsal le regala una victoria a la afición en su fiesta de Navidad
- La Asociación de Vecinos de Porto Cristo y los comerciantes de la calle Mercadal de Manacor están muy enfadados por carecer de luces de Navidad que les habían prometido
- El tradicional Belén Mallorquín está abierto de lunes a domingo en la Misericordia Palma de 10 a 14h y de 16 a 20:00 con nuevas figuras
- Preguntas al Plenario de El Pi de Manacor: El funcionamiento de la pista de gel/hielo; Expedientes de Iluminación de Na Capellera y Ses Comes; La Radio Municipal y su sede
- Societat Civil Balear lamenta ses crítiques des batle de Manacor a Rafael Nadal per estar motivades fonamentalment per ses seves discrepàncies ideològiques
- Jorge Campos: “es una vergüenza, Armengol y el PSOE han convertido el Día de la Constitución en un mitin político”