
ilunion.com 19/06/2025 - 17:41:38 | ![]() ![]() |
La coordinación y el acompañamiento del trabajo social sanitario es clave en la atención de las personas con Alzheimer
Diferentes expertas en trabajo social han puesto el foco en la intervención específica del trabajo social sanitario, su coordinación con equipos de salud y redes comunitarias, y la necesidad de reforzar su presencia en unidades especializadas como las de deterioro cognitivo.
Además, es importante incluir a las familias desde el inicio del proceso y capacitarlas progresivamente para los cuidados, con un enfoque emocional, social y práctico
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha celebrado el tercer webinar de su HUB de conocimiento de Alzheimer, bajo el título ‘Trabajo social como motor de coordinación y apoyo social en la atención a la Demencia’ una sesión en la que se ha puesto en valor la intervención específica del trabajo social sanitario, su coordinación con equipos de salud y redes comunitarias, y la necesidad de reforzar su presencia en unidades especializadas como las de deterioro cognitivo.
La sesión ha contado con la participación de la trabajadora social sanitaria y secretaria general del Consejo general del Trabajo Social, Raquel Millán Susinos; la trabajadora social sanitaria de neurología en el Hopital Clínico de Valladolid, Verónica Olmedo Vega; y la enfermera jubilada y compañera de vida de Javier, enfermo de Alzheimer, María del Carmen Ricón Molina.
Una profesión esencial y creciente
Desde el Consejo General de Trabajo Social (CGTS), insisten que su presencia está en diferentes ámbitos: “por ejemplo, el Sistema de Servicios Sociales donde la profesión está en todos municipios, como referente y puerta de entrada de la ciudadanía, después en el ámbito sanitario, en el jurídico, en el tercer sector, asociaciones, mutuas o entidades privadas”, pero también señaló que existen diferencias importantes en la presencia de la profesión en las diferentes comunidades autónomas, “y esto repercute directamente en el apoyo social que se puede realizar con la ciudadanía”.
El CGTS también trabaja para que el Trabajo Social Sanitario sea reconocido como tal desde el Ministerio de Sanidad, ya que está presente en todos los ámbitos desde que la profesión existe (especializada, primaria...) “Estamos presentes en múltiples ámbitos (cuidados paliativos, salud mental, atención primaria), y no dejamos de crecer”, afirmó.
La ponente subrayó también la importancia de una coordinación sociosanitaria real, que no se limite al intercambio de información, sino que garantice la continuidad asistencial, evite el peregrinaje de pacientes y familiares y coloque a la persona en el centro del sistema. “El objetivo no es derivar, sino coordinar desde una mirada centrada en las personas, especialmente las más frágiles y vulnerables”, concluyó.
Intervención centrada en la persona y su entorno
Por su parte, Verónica Olmedo abordó la intervención del trabajo social en los distintos tipos de demencia, especialmente en el Alzheimer, que representa entre el 60 y 70% de los casos. Explicó que la enfermedad no solo afecta la memoria, sino también la identidad y la relación del paciente consigo mismo y con su entorno.
Olmedo describió las fases de intervención del trabajo social, desde la acogida hasta la evaluación y seguimiento, poniendo en valor técnicas como la narrativa biográfica, que “permite recuperar recuerdos y preservar la identidad de la persona afectada”. Subrayó la importancia de incluir a las familias desde el inicio del proceso y de capacitarlas progresivamente para los cuidados, con un enfoque emocional, social y práctico. “Debemos pasar del saber al saber hacer, acompañando con confianza y empatía”.
Por otro lado, María del Carmen Ricón ofreció su testimonio como cuidadora, denunciando la lentitud y dificultad de la burocracia que conlleva todo lo relacionado con la tramitación de la dependencia. Además, también señaló que “los servicios sociales no son beneficencia, son un derecho. Muchas veces no contamos con los medios necesarios para cuidar a nuestros familiares”.
Por último, todas coincidieron en la necesidad de reforzar el papel del trabajo social sanitario en el sistema sociosanitario español, especialmente en la atención a las demencias. Un trabajo que exige cercanía, coordinación y compromiso con las personas, desde el diagnóstico hasta la planificación de un proyecto de vida adaptado a cada etapa de la enfermedad.


- Un mallorquí a la cort del rei Artús
- El Hospital de Día de Salud Mental de Manacor ha preparado para día 9 de octubre una jornada de puertas abiertas y diferentes actividades, con el objetivo es visibilizar y sensibilizar
- El Consell concede ayudas a 23 empresas para promocionar el producto de Mallorca, un 35 % más, microempresas, agrarias de transformación y entidades lucro, presupuesto de 450.000€
- VOX DENUNCIA EN EL CONSELL LA CENSURA POR VÍA VANDÁLICA Y ADMI- NISTRATIVA CONTRA SU CAMPAÑA: ¿QUÉ ESPAÑA QUIERES?
- MALLORCA TENDRÁ UNA ESCUELA DE FLORISTERÍA PARA FORTALECER EL SECTOR
- Decenas de residentes en el municipio de Manacor se plantan y alzan la voz ante la parálisis y el caos urbanístico, la disparidad y subjetividad de criterios, caprichos y protocolos administrativos interminables
- Remontada para sumar tres puntazos en Galatzó (4-3)
- Comienza en Manacor el proceso para nombrar al Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento. Grupo: A Subgrupo: A1. CD: 30. CE: 45.682 € anuales, con cinco años de ejercicio profesional
- 15 días más en Felanitx: Ampliación plazo presentación de solicitudes jueces de paz sustituto. Todo puede llevarse al Registro General del Ayuntamiento que preside Catalina Soler
- El Voleibol Manacor de Superliga y el Sporting repiten duelo en pista portuguesa, sábado 4 de octubre a las 20:00h y el domingo 5 a las 15:00h, ambos en horario local de Portugal