
AGENCIA MANACORNOTICIAS 20/06/2022 - 11:53:29 | ![]() ![]() |

![]() | El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE, coordinará y hará el seguimiento de las ayudas, gestionadas por las comunidades y ciudades autónomas, beneficiarias directas de estos. |
Abierto el plazo para pedir las ayudas para la implantación de energías renovables térmicas por sectores económicos. La cantidad de las ayudas puede llegar hasta el 50 % en las pequeñas empresas y el plazo para presentar las solicitudes acaba el 31 de diciembre de 2023.
La Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática ha abierto este lunes el proceso para pedir las ayudas para la implantación de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea (NextGenerationUE).
El plazo para presentar las solicitudes en las Illes Balears llega hasta el 31 de diciembre de 2023 o hasta el posible agotamiento, dentro de este periodo, de la cuantía económica asignada a esta convocatoria. Estas ayudas serán gestionadas por la Dirección General de Energía y Cambio Climático, adscrita a la Vicepresidencia y Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, con el objetivo de llegar a 6,3 MW de energía renovable térmica.
El importe económico máximo de esta convocatoria es de 2.856.537 euros para las Illes Balears y las subvenciones se conceden con cargo al presupuesto de la Comunidad Autónoma para el periodo de los ejercicios establecidos entre los años 2022 y 2025.
Estas ayudas fueron aprobadas el pasado 21 de diciembre de 2021 por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con objeto de promover el desarrollo y la incorporación de las energías renovables térmicas en los sectores de la economía, incluyendo el sector residencial y el sector público, de forma que estos contribuyan a la consecución del objetivo de descarbonización de la economía al mismo tiempo que consolidan su competitividad en el mercado.
Las ayudas están centradas en dos programas de incentivos. Un primer programa centrado en la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, y un segundo programa enfocado a la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en edificios no residenciales, establecimientos e infraestructuras del sector público. Con estas ayudas se permitirá la puesta en marcha de instalaciones de energía solar térmica, geotermia, energía ambiente, biomasa o microredes de calor y frío de menos de 1 MW de potencia.
Entre las actuaciones subvencionables se encuentran aplicaciones para la producción de frío y/o calor en edificios (agua caliente sanitaria y climatización) o en procesos industriales (limpieza, secado, baños térmicos para el tratamiento de superficies, servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos, etc.). Es decir, se pueden subvencionar aquellas acciones que tienen relación con la solar térmica, la geotermia y energía ambiente (aerotermia e hidrotermia), la biomasa y las microredes de distrito de calor y/o frío.
Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, la inversión en equipos y materiales, los costes de ejecución de las obras o los sistemas de control y monitorización, tanto de la producción como de la demanda de energía térmica, así como la obra civil necesaria para la ejecución de los proyectos.
La ayuda otorgada cubrirá el 70 % de estos costes en el sector público y hasta el 50 % en el caso de pequeñas empresas, y en sendos ámbitos se incrementará en un 5 % en zonas de reto demográfico: municipios de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes con núcleos de población de menos de 5.000 habitantes.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del IDAE, coordinará y hará el seguimiento de las ayudas, gestionadas por las comunidades y ciudades autónomas, beneficiarias directas de estos.
La actuación dispone de ayudas procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo (NextGenerationEU). Se puede acceder en este enlace: https://institutbalearenergia.cat/repositori-ajudes/renovables-termiques-per-sectors-economics/


- Editorial: Puede pasar de todo en Manacor en los próximos 17 días, un gobierno en minoría, un pacto inusual, acuerdo entre 11, 13, y 12 concejales, apoyos externos
- El médico Miquel Munar Cardell el lunes 5 de junio en los Lunes de la Obra Cultural de Manacor con una conferencia a las 20:00h “La superpoblación en Mallorca”
- El Dojo Muratore de Manacor estará en una cita importante el Campeonato de Katas de España y ha celebrado el XVII Memorial “Di, el pequeño Jodoka”
- Una quarantena de jugadors lluitaran dissabte per endur-se’n la corona del VII Campionat Ciutat de Manacor de Scrabble i la participació Miquel Sesé, Joan Pascual i Antoni Riera
- La Policía Nacional detiene a una madre por intento de asesinato a sus dos hijos menores de edad
- Marga Prohens: “El Partido Popular suma más que toda la izquierda en Balears, así que ya me pongo a trabajar en formar un gobierno estable”
- Bodegas LA HORRA inicia las obras de ampliación con su nueva bodega sostenible e integrada en el paisaje
- La situació del sistema educatiu Balear després dels resultats electorals
- Habtur Balears felicita Marga Prohens per la victoria i espera “un canvi radical en la forma de tractar el lloguer vacacional desde el Govern de les Illes Balears”
- ANPE CONSIDERA QUE EL FOLC HA PERMITIDO CONSOLIDAR LA PLAZA A LOS DOCENTES DE BALEARES