
AGENCIA MANACORNOTICIAS 14/01/2023 - 06:06:00 | ![]() ![]() |

![]() | 277 viticultores inscritos en el IGP, 188 continuamos con la actividad, pero "a pesar de que son y tienen un peso muy importante dentro del sector, nos preocupa la falta de relevo generacional, ya que la media de edad está en 56 años". |
Vino de la Tierra Mallorca anuncia en su Asamblea Anual la realización de un estudio científico para la futura creación de la DO Mallorca así como la puesta en marcha de una certificadora propia. En el transcurso del acto se han dado a conocer los resultados de la campaña 2022, que ponen de manifiesto la necesidad de un relevo generacional en el sector.
Vino de la Terra Mallorca ha celebrado su Asamblea Anual en la que se han dado a conocer los resultados de la campaña 2022 y se han anunciado los nuevos objetivos y los proyectos en los que se está haciendo trabajo. Además, aprovechando la celebración de la primera edición de El día del Viticultor, desde el IGP se ha querido homenajear y valorar la figura de todos aquellos que dibujan el paisaje de la isla con sus viñas y a todos aquellos que hacen trabajo en el campo de sol a sol.
A la cita, que ha contado con Magdalena Mesquida, presidenta del Consejo Regulador de Vino de la Tierra Mallorca como anfitriona, también han asistido, entre otros, el director general de Políticas para la Soberanía Alimentaria del Gobierno, Aram Ortega, el consejero de Promoción Económica y Desarrollo Local del Consell de Mallorca, Jaume Alzamora, el presidente de la FELIB, Toni Salas y más de medio centenar de viticultores y representantes de bodegas adscritas al IGP.
Durante el transcurso del acto, Mesquida ha desglosado las cifras de producción del pasado 2022 que reflejan que de los 277 viticultores inscritos en el IGP, 188 continuamos con la actividad, pero "a pesar de que son y tienen un peso muy importante dentro del sector, nos preocupa la falta de relevo generacional, ya que la media de edad está en 56 años".
"Necesitamos que los jóvenes puedan continuar con la labor realizada y nos ayuden a seguir produciendo vino de calidad". En el último año, las bodegas de Vino de la Tierra Mallorca produjeron 5.644 toneladas de uva, lo que supone un incremento del 28,2% respecto al año 2021. "El 54% del vino que se produce en las Islas Baleares está hecho por productores adscritos al IGP y eso nos permitirá poner en marcha numerosos proyectos", ha destacado la presidenta del Consejo Regulador de VT Mallorca.
Uno de los proyectos, que tiene además el visto bueno de la consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación, es el de poder contar con una certificadora propia de calidad, lo que supone "un hito importante porque hasta ahora dependían de las certificaciones de otras DO", ha subrayado Magdalena Mesquida. Además, se ha conseguido la financiación para poner en marcha un panel de cata así como la realización de un estudio científico propio financiado por el IRFAP dirigido a los suelos y la climatología de la isla de cara a la futura creación de una DO Mallorca.


- Editorial: Borremos las lágrimas, el dolor, las prisiones, la violencia, la manipulación, la dictadura, y caminemos por la senda del 1978, con sus defectos y sus virtudes
- Próximas campañas de donación de sangre en Manacor y Porto Cristo: 2, 9, 10, 16, 23, 24 de 16:30 horas a 21:30 horas “es un gran regalo”
- El Tendedero: Estafas telefónicas en tu puesto de trabajo te avisa la Policía; Las pruebas para acreditar nuevos Maestros Artesanos son 1.111
- La Policía Nacional comunica que se está extendiendo un tipo de estafa telefónica
- L’STEI Intersindical fa una crida per la cultura de la pau i en contra dels exèrcits
- Desde el próximo miércoles 1 de febrero de 2023 comienza en Manacor el plazo para que solicites la Ayuda de Autónomos es de 5.000 €
- El Voleibol Manacor confirma su buena forma y le gana al Barça por la vía rápida (3-0) y ayer rompió con gran facilidad el bloque visitante
- Marga Prohens apuesta por un sistema atractivo para los médicos
- Els Infants i Joves de Santanyí seran presents a la Primera Trobada Autonòmica de Consells Locals de Participació Infantil i Adolescent
- Marga Prohens propone en Ses Salines una estrategia para la captación y fidelización de médicos, una auditoría de las listas de espera y un plan de infraestructuras y equipamientos