
AGENCIA MANACORNOTICIAS 01/03/2023 - 09:49:34 | ![]() ![]() |

![]() | Los requisitos para solicitar las ayudas de la PAC son ser agricultor activo, es decir, estar afiliado a la Seguridad Social agraria por cuenta propia o que almenos un 25% de los ingresos provengan de la actividad agraria |
Arranca la campaña de la PAC 2023, que reconoce y compensa la insularidad al sector primario de Balears. La consellera De la Concha destaca que es «un gran hito logrado y una oportunidad, que permitirá crecer y fortalecer la agricultura y la ganadería de las islas».
La tramitación de las ayudas de la campaña de la Política Agrícola Común (PAC) 2023 ya es posible a partir de este 1 de marzo. El plazo se mantendrá abierto hasta día 31 de mayo. Se trata de la primera campaña de la PAC del nuevo periodo, 2023-2027, que, por primera vez de manera contundente, reconoce las características especiales de la producción agraria y ganadera de las Illes Balears y compensa los sobrecostes de la insularidad que el sector primario soporta.
Según la consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mae de la Concha, «es un gran hito logrado esta legislatura, con perseverancia y mucho trabajo, hemos conseguido hacer entender en Madrid nuestras especificidades, que nos serán compensadas, y ahora es el momento de aprovecharlo al máximo». «Es una gran oportunidad para los agricutores y ganaderos de Balears, para fortalecer y fomentar un sector agrícola más fuerte, más competitivo, resiliente y diversificado, y reforzar la protección del medio ambiente», ha destacado la consellera.
En este nuevo periodo de ayudas de la PAC, las Illes Balears son consideradas una región socioeconómica independiente y, por lo tanto, automáticamente todas las islas y todas las ayudas cuentan con el mismo tratamiento como región especial. De este modo, el valor del derecho (aquello que se percibe por hectárea) en Balears será, de media, 188,64 euros, un 50,38% más que en la Península y un 60% más, de media, de lo que recibían hasta ahora. En el caso de Mallorca, los agricultores y ganaderos percibirán, de media, un 53% más que hasta ahora; en el caso de Menorca, un 64%, y en el caso de Eivissa y Formentera, un 103% más.
La nueva PEC también prevé una ayuda redistributiva para las pequeñas y medianas explotaciones, que se recibirán en dos tramos: el primero para las primeras 5,5 hectáreas, se compensará con 37,73 euros por hectárea, y y el segundo, de las 5 a las 23,5 hectáreas, con 75,45 euros por hectárea. De este modo, se apoya a este modelo de explotación, mayoritario y dominando en las Islas. En estas ayudas de la PEC, los jóvenes percibirán un pago extra, de un 100%, para el fomento del relevo generacional. Las mujeres, en su caso, recibirán un 15% extra.
La nueva PAC mejora el reconocimiento de los pastos arbustivos mediterráneos, que caracterizan nuestro territorio, y con el reconocimiento de este nuevo coeficiente de pastos, las explotaciones podrán aumentar la superficie reconocida. Mejoran también las ayudas asociadas a los cultivos y a la ganadería, y las nuevas ayudas, llamadas ecoesquemes, prácticas voluntarias que pulsaban la sostenibilidad en el campo, que comportan importes más elevados en el caso de las Islas.
Las ayudas que se tienen que solicitar en esta nueva PAC son la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad (conocido anteriormente como pago básico), el pago complementario de jóvenes, el pago redistributivo (explotaciones pequeñas y medianas), las ayudas asociadas a determinadas producciones agrícolas y ganaderas (como la de las vacas nodrizas y a las vacas nodrizas de razas autóctonas, la de frutos secos y algarroba, o el olivar de bajo rendimiento, con especial reconocimiento al de la Serra de Tramuntana, entre otros).
También es el momento de solicitar los ecoesquemes, las buenas prácticas ambientales voluntarias que la nueva PAC pone a disposición, y las ayudas ambientales, como la del fomento de la agricultura ecológica, el pago compensatorio de zonas de montaña o el fomento de uso aguas regeneradas en la agricultura, entre otros.
Los requisitos para solicitar las ayudas de la PAC son ser agricultor activo, es decir, estar afiliado a la Seguridad Social agraria por cuenta propia o que almenos un 25% de los ingresos provengan de la actividad agraria, incluyendo en los ingresos agrarios las cantidades que se reciben en concepto de ayudas. Los agricultores que en la campaña de la PAC anterior hayan recibido menos de 5.000 euros de ayuda no tendrán que demostrar la condición de agricultor activo. También hay que cumplir con la condicionalitat reforzada, que son 10 buenas condiciones agrícolas y medioambientales (BCAM) y 11 requisitos legales de gestión (RLG).
La tramitación se hace de manera telemática a través de las delegaciones comarcales, las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agroalimentarias y el resto de entidades consideradas colaboradoras por la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación. La consellería ha habilitado una página web (pac.caib.es) para resolver las dudas alrededor de esta campaña de la nueva PAC.


- Movilidad e Infraestructures anuncia que las estaciones de ITV de la red insular abrirán todos los sábados de abril, mayo y junio
- El servicio de tren entre Manacor y Sineu se verá temporalmente interrumpido la mañana del domingo 26 de marzo, plan de seguridad
- La Fira i Mostra de Caça arriba a Santanyí els dies 25 i 26 de març
- La asociación API se adhiere a PIMEM
- L’Ajuntament de Santanyí estudia autoritzar els propietaris a aparcar davant del seu gual
- Los vecinos tienen voz en Manacor y hablan: Por favor que cambien urgente las tapas de los colectores de la Vía Roma son viejas y hacen ruido cuando las pisan los coches
- El Govern inicia los trabajos de excavación en la playa de sa Coma en Sant Llorenç 10 días e irá acompañada de una 2ª fase programada para después del verano
- El Albergue de Manacor necesita piezas de vajilla sobre todo vasos hacen un llamamiento a voluntarios/as que les sobre o quieran donar
- El Pi Manacor reclama més inversió en esports en els pressupostos municipals Marga Fons ha criticat la manca pel al manteniment i renovació de les instal·lacions esportives
- Agenda: Primera piedra del CEIP de Inca en c/Sencelles; Observatorio de Riesgos Naturales y Emergencias de las Illes Balears RiscBal; Vilafranca economía circular