AGENCIA MANACORNOTICIAS 30/12/2024 - 13:56:17 |
La menor reducción de producción ha sido en la isla de Menorca (un 5 % inferior a la de 2023). En este caso, la mala añada se ha visto compensada por la entrada en producción de los viñedos sembrados en los últimos años. |
La producción de los vinos de calidad de las Illes Balears disminuye un 22 % respecto a 2023, con un total de 53.253 hectolitros. La superficie de viñedo en el archipiélago tiene una tendencia al alza, con un 2,8 % más que el año anterior. Sin embargo, la producción de uva ha pasado de 11.092 toneladas a 8.515 en 2024, un 23 % menos.
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, ha publicado los datos de producción de los vinos con marca de calidad de las Illes Balears, que comprenden los vinos de la Denominación de Origen (DO) Binissalem, Denominación de Origen (DO) Pla i Llevant, Vi de la Terra Mallorca, Vi de la Terra Illa de Menorca, Vi de la Terra Eivissa, Vi de la Terra Formentera, Vi de la Terra Serra de Tramuntana y Vi de la Terra Illes Balears. En este sentido, en 2024 se han vendimiado un total de 8.515 toneladas de uva provenientes de 2.169 hectáreas de viñedo, que se han utilizado para producir un total de 53.253 hectolitros de vino con marca de calidad de las Illes Balears, cifra que representa, porcentualmente, un 22 % menos de producción que el ejercicio anterior.
Cabe destacar que la superficie de viñedo en las Illes Balears tiene una tendencia al alza, con un 2,8 % más que el año pasado. Sin embargo, la producción de uva ha pasado de 11.092 toneladas en 2023 a 8.515 este año, una reducción de 2.576 toneladas (un 23,2 % menos). Esta disminución ha sido del 26,1 % en la uva negra y del 18,4 % en la uva blanca.
Hay que tener en cuenta que en 2023 la producción media por hectárea fue de 5.257 kg/ha, y este año ha sido de 3.926 kg/ha (un 25 % menos). Así, en palabras del conseller Joan Simonet, «esta bajada de rendimiento ha sido muy variable de unas zonas a otras, pero es esencialmente consecuencia de la sequía, de la distribución de la poca pluviometría en momentos vegetativos inadecuados y también de la incidencia de las palomas torcaces en el viñedo en algunas zonas, especialmente en Ibiza y Formentera».
La uva producida ha permitido la elaboración de 53.253 hl de vino, un 22 % menos que en 2023, que fue el año en que el vino de calidad diferenciada de las Illes Balears alcanzó el máximo histórico, con un total de 68.440 hl.
Por denominaciones, la IGP Vi de la Terra Formentera ha sufrido el mayor decremento, un 43,2 %, mientras que Ibiza se ha situado en la media de las Illes Balears, con un 22,3 %; en las Pitiusas, la falta de cereal y de disponibilidad de otros alimentos ha hecho que el efecto de las palomas torcaces sobre las cosechas de uva haya sido muy superior al de añadas anteriores. En la isla de Mallorca, las denominaciones de origen protegidas Binissalem y Pla i Llevant han sufrido una merma en la producción del 27,7 % y del 25,4 %, respectivamente, mientras que la IGP Vi de la Terra Mallorca ha producido un 17,9 % menos que en 2023. La menor reducción de producción ha sido en la isla de Menorca (un 5 % inferior a la de 2023). En este caso, la mala añada se ha visto compensada por la entrada en producción de los viñedos sembrados en los últimos años.
En relación a los tipos de vino, la disminución más destacable ha sido en los vinos tintos, con un 26,9 % menos, seguida de los vinos rosados, que se han elaborado un 21,2 % menos que en 2023. Los vinos blancos también han sufrido un decremento en la producción, pero más moderado (un 17,1 % menos). Los datos relativos a la producción de vinos se pueden consultar en el enlace: www.illesbalearsqualitat.es.
- El presidente de CONPYMES viaja a Bruselas para pedir a las autoridades europeas que exijan a España incluir a las pymes en el diálogo social
- El mobbing materno‐laboral y la conciliación de los trabajadores autónomos, 20 enmiendas presentadas a la ley de conciliación
- El Tendedero: En Calas de Mallorca (Manacor) se cuece una gran movilización; Un Pasacalle para Sant Antoni de reglamento; El IBJOVE realiza un curso de inteligencia artificial
- Pádel: 1.000 aficionados se han citado en Manacor para asistir al primer Hexagon Cup Challenge entre 2 de los equipos que competirán en el Madrid Arena del 29 de enero al 2 de febrero
- Un any més, l'Ajuntament d'Inca organitza tot un seguit d'actes amb motiu de la festivitat de Sant Antoni i Sant Sebastià, de la mà de diverses associacions del municipi
- El Renshinkan Manacor y Llevant domina el 3º Ranking Escolar de Mallorca con 5 primeros, 1 segundo y 1 tercero, habían sido convocados 90 deportistas
- Empate para certificar la clasificación para la Copa de España (3-3)
- COMUNICADO: Llamamiento a los Ciudadanos y Propietarios de Calas de Mallorca (Manacor). Es nuestro momento para levantarnos y cambiar el futuro de este lugar que tanto amamos
- Carta al director: “Me da la impresión que vamos a peor en el municipio de Manacor, se están cronificando problemas, y surgen nuevos que impiden brillo en la gestión”
- Marga Prohens (PP) celebra que Baleares lidera el cambio de rumbo en vivienda que quiere impulsar el Partido Popular con la ‘Declaración de Asturias’