
AGENCIA MANACORNOTICIAS 03/11/2025 - 12:15:36 | ![]() ![]() |

![]() | Este tipo de residuo RCD proviene de obras, demoliciones, rehabilitaciones, etc. Una vez que entra en la planta de tratado, permite un elevado porcentaje de reciclaje y material recuperado, y se evita así la utilización de materiales |
El Consell de Mallorca rebaja un 20 % la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026. El presidente Galmés destaca que «se ha doblado el objetivo de reducción del 10 % que nos habíamos marcado en esta legislatura, gracias a una gestión eficiente y pensando en proteger los bolsillos de los ciudadanos». El Consell de Mallorca ha rebajado en un porcentaje del 20,5 % la tarifa para el tratamiento de residuos de construcción y material de demolición (RCD) para el año 2026, cumpliendo con el compromiso marcado por el equipo de gobierno hace dos años, de bajar un 10 % la tasa de incineración de la fracción de este tipo de desecho.
De este modo, la institución insular ha logrado rebajar por segundo año consecutivo la tarifa, puesto que en 2025 la reducción de la tarifa por este concepto ya fue del 4 %. El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, acompañado del vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha comparecido hoy en rueda de prensa para explicar las nuevas tarifas resultantes de la revisión anual que prevé el contrato con la concesionaria del servicio público de residuos MAC Insular. También ha asistido la directora insular de Residuos, Margalida Roig.
Llorenç Galmés ha destacado que «esta importante disminución de precio supone multiplicar por dos nuestro objetivo de reducir un 10 % la tarifa de residuos de construcción y demolición», porque, según ha dicho, «una de nuestras prioridades es proteger y defender los bolsillos de los ciudadanos de Mallorca».
Así, el presidente ha remarcado que «en tan solo dos años, hemos conseguido rebajar la tarifa de tratamiento de residuos de construcción y demolición un 24 %, mucho más allá de lo que nos habíamos marcado». «Este gobierno tiene muy claro que la política está al servicio de los intereses de los ciudadanos y que debe resolver los problemas reales, no crearles unos nuevos y ahogarlos con subidas de impuestos», ha señalado al respecto.
En concreto, la tarifa RCD pasará de 42,23 euros la tonelada en 2025 a 33,57 euros, lo que supone un descenso de la tarifa del 20,51 % para el próximo año. Asimismo, se ha producido un incremento importante de entradas en el sistema de residuos de demolición y construcción. En concreto, el pasado año se gestionaron 744.000 toneladas de este tipo de desecho en la isla, una cifra récord, superando las 622.000 toneladas del año anterior.
Por su parte, el consejero Pedro Bestard ha explicado que «estos datos tan positivos se producen porque estamos haciendo los deberes en materia de reciclaje, gracias a una mayor concienciación ciudadana y a la actuación permanente de inspección, que se está llevando a cabo para combatir los vertederos ilegales». Este tipo de residuo RCD proviene de obras, demoliciones, rehabilitaciones, etc. Una vez que entra en la planta de tratado, permite un elevado porcentaje de reciclaje y material recuperado, y se evita así la utilización de materiales nuevos para la construcción.
También se rebaja la tarifa de voluminosos un 7 % y la de neumáticos un 8,7 %. La propuesta para 2026 también contempla una reducción de la tarifa de residuos voluminosos (RV) del 7 %, al pasar de 178,15 euros la tonelada a los 165,58 euros para el año que viene. El tratamiento de este tipo de residuos se elevó el en 2025 a un total de 58.997 toneladas (un 7,4 % más que en el año tarifario anterior).
La propuesta para 2026 también contempla una reducción de la tarifa de residuos voluminosos (RV) de 7%, al pasar de 178,15 euros la tonelada a los 165,58 euros para el año que viene. El tratamiento de este tipo de residuos en 2025 ha ascendido a un total de 58.997 toneladas (un 7,4% más que en el año tarifario anterior).
Por su parte, los residuos de neumáticos fuera de uso (PNFU) se pagarán a 107,74 euros la tonelada, frente a los 118,03 euros de tarifa de 2025, lo que supone un descenso del 8,72 %, y un volumen de tratamiento de residuos de 4.583 toneladas (un 13 % más de toneladas entradas en el servicio). Estos nuevos precios se aprobarán en el próximo pleno de noviembre y se aplicarán a partir del año que viene.


- El Voleibol Manacor de Superliga se impone a Benidorm en un encuentro muy igualado 3-1, con su rapidez en ataque, descolocó la recepción visitante, se definieron por pequeños detalles
- El IMAS, reconocido a nivel estatal por su innovación y coordinación en servicios sociales
- Éxito del V Torneo de Golf Solidario a beneficio de Projecte Home Balears
- Victoria de carácter en Alzira (3-4)
- Jordi Rosselló, presidente del Grupo Roxa, recibe la Medalla de Oro del Colegio de Economistas de Baleares por su trayectoria empresarial
- La presidenta Marga Prohens anuncia la creación del Gemelo Digital de las Illes Balears
- Sant Llorenç des Cardassar celebra hoy una jornada muy especial con las Puertas Abiertas del Museo del Ferrocarril de Mallorca situado en Son Carrió, batucada, talleres, xeremiers
- El Tendedero/Agenda: El IES Felanitx cumple 75 años; La izquierda de Manacor reclama inversiones del Consell de Mallorca; Las ayudas para el alquiler terminan en 15 de diciembre
- Sant Llorenç podrá reutilizar agua depurada de la EDAR de Sa Coma para riego de zonas urbanas, agrícolas, jardines privados y campo de golf del municipio. Caudal 600.000 m3/año
- El deportista manacorí Ponç Gelabert Mesquida ha sido nombrado hasta 2028 Vicepresidente 1º de la Junta Directiva de la Federació Balear de Judo i Esports Associats
























Sí
No

















