
vitamine.cat 30/07/2025 - 18:12:29 | ![]() ![]() |
.jpg)
AIGO impulsa la digitalización del ciclo del agua con más de 19 000 contadores de telelectura en Calvià y 11 municipios del Pla de Mallorca
La telelectura permite detectar fugas con rapidez, controlar el consumo de agua en tiempo real y reducir el agua no registrada.
Con el conjunto de actuaciones del proyecto e-AIGO se evitará la pérdida de unos 255 mil metros cúbicos de agua al año.
La instalación de más de 19 000 contadores inteligentes de telelectura en Calvià y 11 municipios del Pla de Mallorca (Algaida, Ariany, Costitx, Lloret de Vistalegre, Llubí, Maria de la Salut, Montuïri, Porreres, Santa Eugènia, Sineu i Vilafranca de Bonany) en el marco del proyecto e-AIGO impulsado por Hidrobal, supone un hito clave en la digitalización y la gestión eficiente del agua en Mallorca.
Esta actuación permitirá dar una cobertura de telelectura del 100 % en estos municipios, con la instalación de 15 562 nuevos contadores, que se suman a los 3619 instalados por Hidrobal previamente a la adjudicación del PERTE e-AIGO. Actualmente, en el Pla de Mallorca ya se ha implementado el 85 % de la telelectura, y solo faltan por desplegar 1300 dispositivos que requerirán obra civil, mientras que Calvià se encuentra en el 90 % y se prevé completar la instalación en agosto.
La telelectura implica el uso de contadores inteligentes, que registran el consumo de agua y lo envían a través de una red a un sistema central. Para Hidrobal, la telelectura es una herramienta con la que se incrementa la eficiencia de las operaciones porque aporta las medidas necesarias para detectar fugas con rapidez, controlar el consumo de agua en tiempo real y, con ello, reducir el agua no registrada (ANR). Así, los datos que se recogen permiten optimizar la planificación de la red de distribución. Una vez instalados, los contadores transmiten los datos por radio a los concentradores —6 de ellos se instalan con e-AIGO—, que, a su vez, envían la información mediante comunicación GPRS al software de gestión central de e-AIGO. La integración de todas las lecturas en la plataforma e-AIGO, incluyendo las de Calvià instaladas en años anteriores, es un paso clave, ya que permitirá una gestión centralizada que ofrecerá información precisa sobre los patrones de consumo.
El despliegue de la telelectura implica una mejora especialmente relevante en los municipios vulnerables a la escasez hídrica y los episodios climáticos extremos, como sequías prolongadas, puesto que facilitará la optimización en el uso del recurso y, así, avanzar en la resiliencia hídrica. Esta actuación, junto con la sectorización de las redes y la integración a la plataforma digital e-AIGO, evitará la pérdida de unos 255 mil metros cúbicos
de agua al año, el equivalente al consumo anual de más de 5000 personas. Además, el ahorro de agua que conllevan estas actuaciones se suma al ahorro energético de 88 mil kWh al año, el equivalente al consumo eléctrico de 25 hogares.
Ventajas de la telelectura para la ciudadanía y las instituciones
La telelectura es, además, una palanca de transparencia con la ciudadanía y las instituciones, a la vez que supone un empoderamiento de la ciudadanía en relación con su servicio de agua, puesto que le permite conocer su consumo exacto con frecuencia horaria y actuar rápidamente para evitar pérdidas y para reducir su huella hídrica. Otro de los aspectos más importantes de la telelectura es la incorporación de un sistema de alarmas inteligentes a través del cual las personas usuarias del servicio pueden configurar alertas que avisan por correo electrónico si el consumo supera el límite establecido o si se detecta un uso continuado que podría indicar una fuga o un consumo no autorizado en su domicilio.
Pero la telelectura no solo contribuye a la preservación de los recursos hídricos, sino que también conlleva una reducción de las emisiones de CO2 asociadas a la gestión energética de la red de agua, dado que se mejora la eficiencia operativa.
En definitiva, la implementación de la telelectura en Calvià y los once municipios del Pla de Mallorca —actuación enmarcada en el PERTE e-AIGO que impulsa Hidrobal— representa un salto cualitativo en la gestión del agua en estos municipios. El despliegue de este conjunto de actuaciones los situará en la vanguardia de la transformación digital, a la vez que harán una contribución muy relevante al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en relación con la gestión eficiente y responsable del recurso hídrico.


- Concierto de la Banda de Música de Manacor con la reconocida soprano Mari Carmen Fortea. Día 11 de octubre en el Auditorio. 19 horas. Precio: 7 €, zarzuela, pasodoble
- Vuelve la Copa del Mundo de nuestro deporte tradicional de las islas Baleares, el Tiro con Honda (Tir amb Bassetja). En la isla de Ibiza del 22 al 26 de Octubre
- El PP de Mallorca denuncia el fracaso del sistema de protección de víctimas de violencia de género y exige responsabilidades al Gobierno de España
- Baleares ralentiza el ritmo de reducción del paro en septiembre (-6,8%) donde crece la contratación
- La campaña de vacunación contra la gripe comienza el 13 de octubre, se disponen de 276.800 vacunas, con un presupuesto aprobado de 2.776.266 euros
- VOX SE QUEDA SOLO EN EL PARLAMENTO DEFENDIENDO LA PROHIBICIÓN DE LA FIESTA DEL CORDERO
- El Consell de Mallorca estrena un servicio único en España que ofrece apoyo a domicilio a familias con hijos con discapacidad intelectual, arranca con 100 plazas y un equipo multidisciplinario
- 1.500 personas inscritas en las actividades deportivas municipales de Inca para la temporada 2025-2026. Desde el Ayuntamiento están muy satisfechos de poder consolidar estas cifras
- L'Ajuntament de Son Servera informa que, en algunes zones del municipi com l’avinguda Joan Servera Camps, s'estan duent a terme actuacions per a la retirada dels barrots de ferro situats a les voreres
- Elionor Martí Orpí serà la solista del concert del Premi de Fi de Grau del Conservatori de Manacor. L’Església de Crist Rei acollirà el recital de la jove violinista