
AGENCIA MANACORNOTICIAS 13/01/2022 - 08:30:11 | ![]() ![]() |

![]() | La delegación de Baleares de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) iniciará este año 2022 las acciones necesarias para la ampliación del Real Decreto que regula los derechos preferentes sobre provisión de destinos |
AUGC solicitará el carácter preferente para los agentes destinados en Baleares. La delegación de Baleares de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) iniciará este año 2022 las acciones necesarias para la ampliación del Real Decreto que regula los derechos preferentes sobre provisión de destinos en la Guardia Civil.
Este carácter preferente es el derecho que se consolida tras varios años de servicio de los agentes en una Comunidad Autónoma y que le permiten tener preferencia en un futuro para regresar a sus comunidades de origen o al destino que ellos elijan. Así sucede actualmente en el País Vasco, donde los agentes, tras pasar una permanencia de tres años, obtienen esa preferencia para elegir su nuevo destino.
La Guardia Civil en Baleares viene sufriendo desde hace más de una década una acuciante falta de personal en todas las islas, lo que conlleva que las funciones que la Institución tiene encomendadas se vean mermadas.
Esta escasez de agentes acarrea un incremento de la criminalidad y una sensación de inseguridad que perciben tanto residentes como visitantes. Además, el incremento de la carga de trabajo que han de soportar los funcionarios aquí destinados hace que el puesto de trabajo en Baleares pueda llegar a convertirse en un auténtico infierno.
Por otra parte, los guardias civiles destinados en Baleares reciben un plus de insularidad (oficialmente denominado indemnización por residencia) bajísimo y totalmente insuficiente, lo que impide que muchos agentes soliciten destino en las islas y que decidan asentarse de forma permanente, por lo que en general los agentes llegan de manera forzosa, o en su primer destino en prácticas.
Lamentablemente, la mayoría de los guardias civiles en cuanto cumplen el año obligado de permanencia en Baleares se marchan a otros lugares de la geografía española. Baleares se ha convertido una comunidad de paso y un destino a evitar.
De ser aprobada este derecho, se conseguiría que los nuevos agentes destinados a las islas permaneciesen al menos tres años destinados en las mismas y no tan solo uno, e incluso conseguir que opten en ese tiempo asentarse definitivamente en Baleares.
La concesión de este carácter preferente no supondría gasto alguno para el Estado y en cambio sería un gran beneficio para la Comunidad Autónoma. Por ello, AUGC Baleares ha iniciado una campaña para que las islas vuelvan a ser un destino atractivo para los agentes y más seguras para todos sus habitantes.


- Rafael Nadal con 16 victorias sin fallo en los grandes escenarios de la raqueta acaba con Berankis en 4 sets, le toca al italiano Sonego
- L’Atlàntida Mallorca Film Fest convertirà l’illa en el centre de la cultura cinematogràfica europea
- Els usuaris dels horts urbans de Capdepera estan realitzantcompostadors
- Son Servera reforça la vigilància policial a les zones turístiques durant els mesos d’estiu
- La música torna a Cala Figuera amb la veu del tenor Eduardo Sandoval i X Festival Internacional de Música Vila de Santanyí
- Presentació Orgullosament Inca 2022
- ASTAM prevé un cierre masivo de empresas del transporte en octubre si no cambia la política de ayudas
- El teléfono 971 220 000 ya está operativo de 7 a 21h y cuenta con 122 profesionales ofrece la atención en 4 idiomas para Salud en Baleares
- Mañana viernes día 1 de julio se inaugura el parque de Dinosaurios de las Cuevas dels Hams de Porto Cristo con 100 animales a tamaño natural y el ejemplar más grande del mundo
- Los vecinos tienen voz en Manacor y hablan: Denuncia que, “en la ciudad solo funciona un cargador municipal para coches eléctricos, del todo insuficiente”