Además del Fira B! Punt de trobada internacional, nacional i local
La décima edición de Fira B! Arts Escèniques se consolida como punto de encuentro profesional de referencia en las Baleares, 200 profesionales y 3.000 asistentes han acudido del 2 al 5 de octubre
La colaboración entre traductoras y dramaturgos se profundizó con Rafel Gallego, Jaume Miró, Marta Barceló, Antonio Miguel Morales y Agnès Llobet, con la moderación de Cristina Bugallo, consolidando procesos
AGENCIA MANACORNOTICIAS 07/10/2025 - 10:49:45
Ca n’Alcover— reunió traductores internacionales y dramaturgos como Carme Planells, Josep Ramon Cerdà, Pau Coya y Neus Nadal, que moderó Clàudia Darder.

La décima edición de Fira B! Arts Escèniques se consolida como punto de encuentro profesional de referencia en las Baleares. La décima edición de Fira B! reafirma el papel como espacio clave para la creación, la conexión y la proyección internacional de las artes escénicas de las Baleares. Cerca de 200 profesionales y más de 3.000 asistentes han acudido del 2 al 5 de octubre a Fira B! 2025 Arts Escèniques.

Fira B! Arts Escèniques cierra la edición 2025 consolidándose como el gran punto de encuentro profesional y creativo de las artes escénicas en las Illes Balears. Durante cuatro jornadas, más de 190 profesionales locales, nacionales e internacionales han convergido en Palma para compartir talento, proyectos y nuevas miradas sobre el futuro de la creación escénica. Además, la programación de Arts Escèniques de Fira B! de este año, en su décima edición, ha conseguido un récord de asistencia con 3.150 personas durante los cuatro días en los diferentes espacios. El acontecimiento ha puesto de relieve la vitalidad de la danza, el teatro de texto, el teatro de calle, el circo y los nuevos lenguajes, reafirmando el papel de la Fira como espacio de conexión entre creadores, programadores, traductores, instituciones y público.

Para acabar, el Colectivo Güilis, con Joan Maria Pascual, Joan Servera y Gypsy Nel·lo Peeters, ofreció una acción artística singular en la calle. Finalmente, la tercera jornada de la «Missió de traductores»

Fira B! dio el pistoletazo de salida a las jornadas profesionales con el Taller COFAE: «càpsules de bones pràctiques en la distribució d’arts escèniques», impartido por Nacho Vilar y Caterina Muñoz, secretaria de ADGAE y responsable de Caterina Producciones. A continuación, se celebró la Junta Directiva de La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y las primeras sesiones de la «Missió de traductores», un proyecto de intercambio y creación con traductoras internacionales con la participación de Hillary J. Gardner, Dora Bakucz, Rita Bueno y Birgit Kirberg, las cuales trabajan con Aina de Cuerpo, Héctor Seoane, Miquel Mas y Fiol y Jeroni Obrador, moderados por Clara Ferrer.

La segunda jornada de Fira B! Arts Escèniques 2025 estuvo marcada por el diálogo, la inclusión y la proyección internacional. La mañana empezó con la mesa «Arts escèniques i inclusió: camins i propostes» y el programa «Danza a escena», impulsado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, centró una de las sesiones más esperadas del día. La presentación, a cargo de Xosé Paulo Rodríguez, director del Teatro Rosalía de Castro y responsable de la Comisión de Danza de La Red, y de Elvira Gutiérrez, gerente de La Red, resaltó el papel de la danza contemporánea como herramienta de vertebración territorial y de impulso a la movilidad de artistas y compañías.

La colaboración entre traductoras y dramaturgos se profundizó con Rafel Gallego, Jaume Miró, Marta Barceló, Antonio Miguel Morales y Agnès Llobet, con la moderación de Cristina Bugallo, consolidando procesos de circulación internacional de proyectos escénicos. Para acabar, el Colectivo Güilis, con Joan Maria Pascual, Joan Servera y Gypsy Nel·lo Peeters, ofreció una acción artística singular en la calle. Finalmente, la tercera jornada de la «Missió de traductores» —en Ca n’Alcover— reunió traductores internacionales y dramaturgos como Carme Planells, Josep Ramon Cerdà, Pau Coya y Neus Nadal, que moderó Clàudia Darder.

Además del Fira B! Punt de trobada internacional, nacional i local, que ha servido como espacio de trabajo en red entre profesionales del sector, la Fira ha contado con representación internacional de Suiza, Italia, el Reino Unido y Alemania, para consolidar las relaciones culturales y la cooperación entre territorios. También han participado profesionales nacionales de varias comunidades autónomas como Valencia, Cataluña, Euskadi, Galicia, las Canarias y Castilla y León.

Fira B! Arts Escèniques ha superado, en términos de asistencia, las cifras de ediciones anteriores, con una participación destacada en todos los ámbitos de la programación.

La instalación La Calidesa, de Marta Barceló (Coma14 y Société de la Mouffette) agotó entradas en la mayoría de sus sesiones, y la obra Chocolate, de Rafel Gallego (Produccions de Ferro y Offline Production) también vendió todas las localidades. La inauguración con Els darrers sis dies, de la dramaturga mallorquina Marta Barceló, recibió una acogida muy positiva por parte del público, y consolidó la Fira como un acontecimiento atractivo y con capacidad de convocatoria.

Este año, la Fira ha obtenido más presencia infantil, con espectáculos como Únic (Martín Melinsky), La gran màgia (El Gran Cassanyes), AHNI (Hermanas Picohueso), El moix fa meu (Cía Xeixa) y L’Orquestra Vulpini (Circ Bover), los cuales han reforzado la dimensión familiar e inclusiva de la programación.

La danza ha tenido una acogida excepcional por parte del público en Es Baluard Museu, con piezas como Hem caigut i he tancat els ulls (Alejandro Fuster Guillén), Jarana (Cía Laia Santanach), JUANCABALLO (Cía. Juan Berlanga), Cybil·la (Baal), Être (Cía. Miguel Jiménez), Pájaros (Mar Aguiló) y Marea (Maya Triay).

También se han presentado creaciones que recibieron el apoyo de las ayudas del Instituto de Estudios Baleáricos (IEB), como la ibicenca Heredera (Cía. Inés Sarmiento), que tuvo lugar el domingo en Es Baluard Museu. La danza también brilló con propuestas como Famulus 4.0 (Iron Skulls Co), Elements (Via Coflussa) y el estreno en las Balears de la obra Orgia, de la Cía Miquel Barcelona, que ha cerrado la edición de este año.

En el ámbito teatral, destacó la obra menorquina El covard (Xàfec Teatro), con texto de Toni Gener y interpretación de Rodo Gener, así como Cavallet de mar o el peix invisible (Flyhard Produccions SL, Cía La Permanent; Dep. de Cultura de Andratx, y Ayuntamiento de Calvià), del dramaturgo mallorquín Pau Coya, que aportó la voz del teatro de texto contemporáneo. El jueves tuvo lugar el acto inaugural en el Teatro Principal con el espectáculo Els darrers sis dies (El Somni Produccions, Teatro Principal de Palma, Temporada Alta y Ayuntamiento de Andratx), una obra que cuenta con la ayuda a la creación del IEB.

La programación escénica de esta edición ha combinado propuestas diversas e innovadoras, mostrando la vitalidad de las artes escénicas contemporáneas. En teatro de texto, se pudieron ver obras como Winning Joan, texto de Marina Salas y producción de Las Primas de Bàrbara, Cul-de-sac (Cía Clandestines / Teatro Principal de Palma) y ¿Quién matará a Mesalina?, de Jeroni Obrador (Tshock Cultura Emocional). El teatro destacó también con espectáculos como Frankenstein, autoritratto de autrice (LaTâche21), así como con el teatro inmersivo de Nua (Nua Teatre y Vania Produccions), que abrió la jornada del domingo por la tarde en el Teatro Xesc Forteza.

Por su parte, la obra Betadine exploró nuevos lenguajes escénicos en el Aljub de Es Baluard Museu, y On the Difficulty of Telling the Truth (ErosAntEros) se presentó como una performance experimental en el Teatre Xesc Forteza. En cuanto al circo, el espectáculo en proceso de creación de Marilén Ribot, Crisàlide – All You Need is Love (work in progress), «inundó» la plaza Mayor de Palma el jueves por la tarde y creó un puente directo entre la creación artística y el espacio público.

Esta edición de Fira B! Arts Escèniques 2025 ha contado con un aumento notable de espacios escénicos, lo cual ha permitido ampliar la programación y diversificar la experiencia del público. Además del Teatro Principal de Palma, se han sumado Ca n’Alcover, Es Baluard Museu, Espacio El Tub, Teatro Mar i Terra (Maruja Alfaro), Teatro Xesc Forteza y Espai Ànima, y se ha creado un recorrido amplio y plural para las artes escénicas en la ciudad y se ha facilitado la combinación de propuestas profesionales, familiares y de exhibición pública.

Con una combinación de actividades profesionales, encuentros, formación, exhibición y creación, Fira B! Arts Escèniques 2025 reafirma su esencia como un espacio de trabajo, conexión y proyección internacional para los profesionales de las Illes Balears y del ámbito global. «Fira B! es ya mucho más que una muestra: es una comunidad viva que impulsa la circulación, el diálogo y la visibilidad de las artes escénicas de nuestro territorio», ha destacado Llorenç Perelló, director del Instituto de Estudios Baleáricos.

¿Te ha parecido interesante la noticia?

 Sí  No
Reciente
Visto
Comentado